top of page

Conclusiones

  • Nathaly Anaconas Roa
  • 28 may 2015
  • 1 Min. de lectura

Los sastres se convierten en agentes sociales que han definido sus prácticas a partir del contacto con la sociedad. Si bien los sastres conforman una comunidad que se distingue gracias a su posición histórica en la línea del tiempo, reconoce que sus miembros como artesanos pero principalmente como comerciantes deben establecer una comunicación eficaz y permanente con quienes acuden a sus servicios. Solo de esta manera es posible rescatar los bordados a mano, las prendas a medida, los diseños exclusivos y el arte masculino de coser.

La sastrería, ratifica el concepto de realidad, pues en definitiva participa activamente en un sistema de representaciones condicionadas por una tradición. Esto permite señalar que este trabajo va más allá del rescate de una profesión que se ha quedado generación tras generación, en realidad, es un proceso riguroso si lo que se espera de él es un progreso a través de la comunicación. Por lo tanto, funciona como objeto de análisis para quienes aspiran a participar, promover y generar procesos de comunicación en organizaciones, es decir, puede significar un primer paso para futuros directores de la comunicación.

Este trabajo permitió reconocer que en el mundo de la comunicación, las palabras, los gestos y los medios físicos representan una historia que se codifica a través de significados valiosos para conservar una práctica social, en conclusión, para definir una comunidad.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
!
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page