Planteamiento del Problema
- Nathaly Anaconas Roa
- 1 may 2013
- 1 Min. de lectura
Si bien, la sastrería fue uno de los oficios con mayor posicionamiento jerárquico, que se traspasaba de padres a hijos, sin que ello los excluyera de cumplir con los requisitos establecidos para ser admitidos en el gremio (Carreño, 1991); hoy en día es considerado como una profesión de la antigüedad en vía de extinción.
Este decaimiento, responde a factores externos relacionados con la competitividad de las fábricas de confección, la modistería y la aprobación del Tratado de Libre Comercio. Lo anterior, se traduce en mayor accesibilidad a nuevas tendencias, diseños básicos y costos bajos que atraen inevitablemente a los usuarios a los almacenes de cadena y las ventas on-line. En este sentido, las posibilidades para captar la atención del cliente disminuyen, y para los sastres esta constante evolución, implica adoptar estrategias de comunicación que logren convencer sobre su trabajo.
Enfrentados a esa constante lucha, algunos sastres aún permanecen en el gremio de la confección, aplicando diferentes técnicas de comunicación y convencimiento a quienes han abandonado la tradición.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera la comunicación estratégica influye en el sostenimiento y reconocimiento de sastrerías en la ciudad de Santiago de Cali?

Comments